EL CÓMIC
LAS MARAVILLAS DEL AGUA
"El quebrantahuesos"
CUENTO "LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA"
LECTURA COMPRENSIVA
TRATÉMONOS BIEN
"UN PELÍCANO ÚNICO"
El pelícano Andrés quería ir a la escuela
y con énfasis pedía que su mamá lo inscribiera.
Más ¡Qué pérdida de tiempo! Pensaban sus familiares
Por simpático que sea, no hay posibilidades.
Entonces el pobre Andrés una súplica intentó
y una luciérnaga amiga con su mamá lo ayudó.
Su mamá tomó el teléfono y al colegio llamó
¿Pueden asistir pelícanos? Indecisa preguntó
¡Qué intrépido este muchacho! Comentó el director
¡Que ingrese rápidamente! A la madre le advirtió
¡Este caso es insólito! Exclamó el director
Un pelícano estudioso ¡Eso sí que es un primor!
Un mundo mágico Andrés comenzó a conocer
Números, letras, conceptos comenzó a aprender.
Aritmética y música. Matemáticas e historia
palabras graves y esdrújulas quedaban en su memoria.
Mayúsculas y minúsculas aprendió rápidamente
Andrés todo lo aprendía, todo quedaba en su mente.
Estudiaba todo el día y los sábados también
y hasta inventó dos canciones con los múltiplos de tres.
Recibirse con honores era su gran ilusión
y ser médico algún día, su máxima aspiración.
Y por último les cuento que Andrés se recibió
un ágape muy bonito su mamá le preparó.
Fue el único en su especie que un título logró
y la admiración de todos, con justicia mereció.
1. Vamos a “cazar” esdrújulas. Localiza en el
cuento, al menos 12 palabras. ¡A por ellas!
2. Fíjate en estas palabras del cuento que pueden ser más complicadas de entender (las tienes
señaladas en color rojo): énfasis, súplica, indecisa, intrépido, insólito y
ágape.
Escoge dos de ellas para buscarlas en el diccionario.
1. Vamos a “cazar” esdrújulas. Localiza en el cuento, al menos 12 palabras. ¡A por ellas!
Escoge dos de ellas para buscarlas en el diccionario.
3. Localiza en el texto oraciones interrogativa, exclamativas, enunciativas
afirmativas y enunciativa negativas.
LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS
Adjetivos para describir
La descripción de personas I
La descripción II
UN HALLOWEEN CON LOS ABUELOS
LAS MAYÚSCULAS
Las mayúsculas I
Las mayúsculas II
Letra inicial mayúsculas I
Uso de mayúsculas I
Uso de mayúsculas II
LAS ABREVIATURAS
Las abreviaturas I
Las abreviaturas II
La poción de la mala vida

Hace muchos, muchos años,
todas las personas estaban fuertes y sanas. Hacían comidas muy variadas, y les
encantaban la fruta, las verduras y el pescado; diariamente hacían ejercicio y
disfrutaban de lo lindo saltando y jugando.
La tierra era el lugar más sano
que se podía imaginar, y se notaba en la vida de la gente y de los niños, que
estaban llenas de alegría y buen humor. Todo aquello enfadaba terriblemente a
las brujas negras, quienes sólo pensaban en hacer el mal y fastidiar a todo el
mundo.
La peor de todas las brujas, la malvada Caramala, tuvo la más terrible de las ideas: entre todas unirían sus poderes para inventar una poción que quitase las ganas de vivir tan alegremente. Todas las brujas se juntaron en el bosque de los pantanos y colaboraron para hacer aquel maligno hechizo. Era tan poderoso y necesitaban tanta energía para hacerlo, que cuando una de las brujas se equivocó en una sola palabra, hubo una explosión tan grande que hizo desaparecer el bosque entero.
La
explosión convirtió a todas aquellas malignas brujas en seres tan pequeñitos y
minúsculos como un microbio, dejándolas atrapadas en el líquido verde de un
pequeño frasco de cristal que quedó perdido entre los pantanos. Allí estuvieron
encerradas durante cientos de años, hasta que un niño encontró el frasco con la
poción, y creyendo que se trataba de un refresco, se la bebió entera. Las
microscópicas y malvadas brujas aprovecharon la ocasión y aunque eran tan
pequeñas que no podían hacer ningún daño, pronto aprendieron a cambiar los
gustos del niño para perjudicarle. En pocos días, sus pellizquitos en la lengua
y la boca consiguieron que el niño ya no quisiera comer las ricas verduras, la
fruta o el pescado; y que sólo sintiera ganas de comer helados, pizzas,
hamburguesas y golosinas. Y los mordisquitos en todo el cuerpo consiguieron que
dejara de parecerle divertidísimo correr y jugar con los amigos por el campo y
sólo sintiera que todas aquellas cosas le cansaban, así que prefería quedarse
en casa sentado o tumbado.
Así su vida se fue haciendo más aburrida, comenzó a sentirse enfermo, y poco después ya no tenía ilusión por nada; ¡ la maligna poción había funcionado ! Y lo peor de todo, las brujas aprendieron a saltar de una persona a otra, como los virus, y consiguieron que el malvado efecto de la poción se convirtiera en la más contagiosa de las enfermedades, la de la mala vida.
Tuvo
que pasar algún tiempo para que el doctor Sanis Saludakis, ayudado de su
microscopio, descubriera las brujitas que causaban la enfermedad. No hubo
vacuna ni jarabe que pudiera acabar con ellas, pero el buen doctor descubrió
que las brujitas no soportaban la alegría y el buen humor, y que precisamente
la mejor cura era esforzarse en tener una vida muy sana, alegre y feliz. En una
persona sana, las brujas aprovechaban cualquier estornudo para huir a toda
velocidad.
Desde entonces, sus mejores recetas no eran pastillas ni inyecciones, sino un poquitín de esfuerzo para comer verduras, frutas y pescados, y para hacer un poco de ejercicio. Y cuantos pasaban por su consulta y le hacían caso, terminaban curándose totalmente de la enfermedad de la mala vida.
CUENTO SOBRE LA ALIMENTACIÓN
En busca de la alimentación perdida
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS. LAS PALABRAS AGUDAS
Monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas
La sílaba tónica
Las palabras agudas I
Las palabras agudas II
Sílabas tónicas, átonas y palabras agudas
LA COMIDA MULTICOLOR
¿Te has fijado en el aspecto multicolor que ofrecen los mercados?
Montañas de fruta muy variada, verduras, pescados de todos los tamaños y carne que procede de animales muy distintos. Los mercados muestran un aspecto alegre, por la variedad de sus productos y el entusiasmo con que los anuncian.
Hace unos años, en el mercado solo había alimentos procedentes de las granjas y las huertas cercanas o de otras partes del país. Ahora también disponemos de alimentos que llegan de todo el mundo. De América del Sur, recibimos piña, aguacate, papaya, mango. De Nueva Zelanda, kiwi. Del norte de Europa nos llegan pescados, como el bacalao y el salmón. La procedencia de lácteos es tan variada que podemos comprar en la misma tienda quesos de España, Holanda, Francia, Italia…
El mercado ha cambiado mucho en poco tiempo, pero lo que no ha cambiado es la necesidad de comer de todo para estar sanos. España se caracteriza por tener productos muy variados y de excelente calidad. En su dieta mediterránea, destaca el aceite de oliva como protagonista imprescindible. Y puesto que España ha recibido también la influencia de la llamada “comida rápida”, es importante reconocer los beneficios de una alimentación equilibrada, sin excesos de grasas. De los hábitos alimenticios que adquirimos en la infancia depende nuestra salud en el futuro.
Desde hace años, los médicos insisten en la importancia que tiene un desayuno abundante para afrontar la actividad diaria en el trabajo o en el colegio. Fruta, cereales, leche, queso, yogur, pan, mermelada, jamón… Todos estos alimentos ofrecen la posibilidad de variar el tipo de desayuno que nos permita iniciar el día con la energía necesaria. Sin embargo, a pesar de los consejos sanitarios, sigue siendo difícil para muchas personas sustituir el bollo diario por una taza de cereales o una tostada de pan con aceite.
En muchos países ya resulta preocupante desde hace años la obesidad, que afecta a un alto porcentaje de la población adulta, y cuya consecuencia es el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Pero en los últimos tiempos, la obesidad está ganando terreno también entre los niños. Las causas de esta situación son muy diversas; aquí será suficiente con llamar la atención sobre un hecho: hay niños que adoptan el bollo como alimento imprescindible en su dieta, y pasan días y semanas sin comer una pieza de fruta, todo lo contrario de lo necesario para llevar una vida saludable.
CONTESTA:
1. ¿Qué frutas procedentes de otros países podemos encontrar en los mercados?
2. ¿Cuál es el producto fundamental de la dieta mediterránea?
3. ¿A qué comida dan importancia los médicos a la hora de afrontar una jornada de trabajo?
4. ¿Qué está empezando a ser preocupante en algunos países?
5. ¿Qué no comen algunos niños durante semanas?
6. ¿Por qué los médicos insisten en la importancia que tienen los desayunos abundantes?
7. ¿Por qué crees que en muchos países resulta preocupante desde hace años la obesidad en la población adulta?
8. ¿Los bollos estarían incluidos en la dieta mediterránea? ¿ Y las tostadas de pan con aceite?
9. Elabora una lista de alimentos que sueles comer, y razona si tu dieta es equilibrada.
LECTURA COMPRENSIVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario